Índice Proyecto Diseño Web de Afiliados

Bienvenidos al curso: “Genera Ingresos con tu Web y el Marketing de Afiliación”. Aprende paso a paso a desarrollar, estructurar y optimizar un sitio web diseñado específicamente para generar ingresos pasivos mediante estrategias de marketing de afiliación. Este proyecto sigue un enfoque lógico y progresivo, permitiendo que adquieras los conocimientos necesarios en el orden más adecuado.

 ¿Qué puedes esperar de este curso?

  • Contenido estructurado: Cada tema será tratado en profundidad en vídeos individuales.
  • Organización al detalle: Los módulos estarán organizados en una playlist general y en playlists agrupadas por subtemas para facilitar el aprendizaje y la navegación.
  • Actualizaciones constantes: El índice inicial es una guía y podrá ser ampliado con nuevos módulos y temas relevantes. Mantente atento a las novedades.
  • Soporte adicional: Se brindarán recomendaciones sobre herramientas y recursos complementarios, además de invitaciones a participar en grupos de trabajo y plataformas privadas para continuar aprendiendo.

Publicación del contenido

Los avisos relacionados con el proyecto se comunicarán en primera instancia en mi cuenta de X, de todas formas, puedes solo suscribirte a mi canal de YouTube y activar las notificaciones para no perderte ningún vídeo.

Por favor, visita el índice del curso en el siguiente documento de Google, que estoy utilizando como guía en el curso. Este documento ofrece una organización visual más clara y estructurada: Índice – Proyecto MDA

Introducción

  • Objetivo del curso
    • Desarrollar un proyecto web orientado al MDA gestionada con WordPress
    • Se usará plantilla profesional para el MDA
    • Se usarán estrategias de SEO
  • Uso de herramientas de gestión (Notion, Drive)
  • Invitación a formar parte de grupos de trabajo
  • Plataformas de cursos privados (apoyar al canal)
  • Apoyo por otras vías (PayPal, Patreon, plugins, plantillas, códigos, archivos) Misión: Que te mangas actualizado mientras trabajos en tu propio proyecto al finalizar el curso
  • Pilares del proyecto
    • ¿Qué es el marketing de afiliación?
    • ¿Cómo se administra una web con WordPress?
    • ¿Qué conocimientos se deben poseer para mantener una web?

Marketing de afiliación (MDA)

  • Explicación de lo que se requiere para el MDA
  • Consejos y técnicas para la elección de un nicho
    • Tips
      • Leer periódicos y revistas generales y especializadas en un tema: detectar titulares que llamen tu atención
      • Deja que el azar te dé un empujón: Si realmente no hay diferencia objetiva entre los temas, asigna un número a cada uno y utiliza un método aleatorio (como un dado o una herramienta online) para elegir. Esto te ayuda a salir de la parálisis y empezar a trabajar
      • Elige el más fácil de implementar: Comienza con el tema que te requiera menos tiempo o esfuerzo para desarrollar contenido inicial
      • Escoge por afinidad emocional: Piensa en cuál tema despierta más entusiasmo al imaginarte trabajando en él durante meses. Incluso si todos parecen iguales ahora, ¿con cuál te gustaría conectar más a largo plazo?
      • Define una visión futura: Imagina qué tipo de contenido te gustaría ver creciendo en tu proyecto en los próximos 5 años. Esto puede ayudarte a identificar cuál tema encaja mejor con esa visión
      • Empieza, aunque no estés seguro: El verdadero aprendizaje ocurre al crear y experimentar. Incluso si luego decides cambiar, ya tendrás un camino avanzado y conocimiento acumulado
      • Considera los cambios a futuro del contexto: Evalúa cómo el tema elegido podría verse impactado por tendencias globales, avances tecnológicos o cambios en el comportamiento de búsqueda. Factores como la evolución de la inteligencia artificial, los algoritmos de motores de búsqueda y el crecimiento de nuevas plataformas pueden alterar la forma en que las personas buscan información y consumen contenido. Opta por un nicho que no solo sea relevante ahora, sino que también tenga flexibilidad para adaptarse a estos cambios y mantenerse competitivo en el largo plazo
    • Nicho especializado
      • Autoridad y especialización de un tema (menos competencia)
      • Contenido altamente dirigido: Es más fácil optimizar el SEO y satisfacer a la audiencia cuando todos los temas están relacionados
      • Mejor monetización: Se puede asociar la web a productos y servicios únicamente para un tópico, maximizando conversiones
    • Nicho Diversificado
    • Enfocarse en subtemas altamente demandados
    • Audiencia más amplia: Se puede atraer tráfico de personas interesadas en subtemas relacionados
    • Mayor variedad de productos
    • Flexibilidad para el futuro: Puedes agregar nuevas secciones fácilmente
    • Consejo: Comenzar con un nicho especializado para una mayor probabilidad de éxito inicial. Una vez que se domine el tema, se puede expandirse gradualmente a un nicho más amplio aprovechando las ventajas de ambos enfoques sin dispersarse demasiado desde el inicio
  • Entender lo que se busca ofrecer (como se entrega la información) ¿serán productos más bien para análisis (descripción) o para recomendación?
  • Cómo se estructura un sistema orientado al MDA (Web, RRSS, Redes y programas de afiliación)
  • Tema y complementos necesarios para el MDA
  • Revisar los porcentajes de comisión de Amazon Afiliados
  • Sobre los precios y stock
  • Recepción de pagos

Inicio del proyecto

  • Repaso de los costos de un proyecto profesional del modelo marketing de afiliación:
    • Servicio de hosting
    • Dominio
    • Tema
    • Plugins
  • Lo que debes saber antes de elegir un Servicio de Hosting
  • Como contratar un dominio y elegir el nombre adecuado para ello se requiere tener en cuenta:
    • Selección final del nicho principal
    • Evaluación de la rentabilidad de sus micronichos
    • Observación de productos ideales para directorio de productos
  • Instalar y Configurar WordPress en línea
  • Comprender cómo se estructura la web desde la raíz en el servidor
  • Instalar plugins esenciales
  • Instalar y Configurar WordPress en local + Paquete XAMPP

Tema

  • Configuración global de un tema para el MDA
  • Funciones del tema
  • Traducción
  • Cambio de fuentes disponibles
  • Página de favoritos
  • Sistema de login
  • Sistema de calificación
  • Comentarios
  • Meta fields y filtros nativos del tema
  • Shortcodes
  • Insignias
  • Sistema de cupones
  • Gestión de ofertas caducadas

Identidad

  • Generación de logo
  • Favicon
  • Cambio de fuente personalizada
  • Creación de correo y gestión propia

Media

  • Gestión de imágenes en una web
  • Uso de formatos especiales WebP y SVG
  • Uso de complementos para optimizar imágenes y formatos especiales
  • Edición de imágenes
  • Dimensiones
  • Inserción de vídeos
  • Uso externo mediante complementos (CE)

Manipulación de estructura y estilo web

  • HTML y CSS básico para editar una web sin ser programador
  • Herramienta de inspección de elementos
  • Set de extensiones necesarias para Chrome
  • Maquetadores

WooCommerce

  • Cómo adaptar WooCommerce para el MDA
  • Sistema de filtrado
  • Uso de taxonomías (categorías, etiquetas, atributos, etc.)

Generación de contenido

  • Cómo incrustar artículos (embedding), noticias, libros para extraer la mejor respuesta de manera local y desarrollar artículos de gran profundidad (Mismo uso que le dan modelos de lenguaje como ChatGPT, pero local)
  • Organización de la información (Uso de esquemas)
  • Técnicas de scraping
  • Técnicas y herramientas en la redacción
  • Inyección de HTML en contenido
  • Clonación de post como plantillas
  • Creación de preguntas y respuestas tipo acordeón
  • Correcta manipulación de terceros para completar el artículo (síntesis mediante opiniones reales en portales oficiales)
  • Tabla comparativa
  • Cómo tercerizar generación de contenido
  • Consejos para decidir si usar o no Google AdSense en proyectos de MDA
  • Convertir texto (artículos) en audio avanzado mediante apis y código personalizado
  • Uso de plataformas y obtención inteligente (bajo costo) de medias (bibliotecas de audio, video e imágenes)

Content Egg (De pago)

  • Instalación de Content Egg
  • Configuración global del complemento para mostrar productos con precios de afiliados
  • Luces y sombras sobre precios sincronizados
  • Manipulación de productos en oferta
  • Configuración de los principales módulos de programa y redes de afiliados (Amazon, AliExpress, Awin y más)
  • Uso de herramientas para cargar ofertas y medios masivamente (uso de feeds)
  • Múltiples ofertas según IP con Geolocation IP Detection
  • Motor de búsqueda para ofertas de afiliados
  • Creación de credenciales para utilizar módulos de vídeos como YouTube e imágenes como Google Imágenes entre otros

SEO y herramientas

  • Introducción básica de que es el SEO (Search Engine Optimization = Optimización para Motores de Búsqueda)
  • Instalación de un complemento de ayuda para mejorar el SEO y Addons
  • Sitemap
  • Uso de herramientas Google Search Console y Bing Console
  • Cookies
  • Optimización de velocidad de carga y evaluación mediante herramientas
  • Uso de complementos de caché
  • Uso de Cloudflare
  • Monitorización del sitio con métricas de Google Analytics

Seguridad

  • Regular spam
  • Cambiar acceso al portal de ingreso de WordPress (wp-admin)
  • Posibles bloqueos mediante hosting
  • Copias de seguridad

Manipulación de datos

  • Repaso rápido de funciones de Excel  (Algunas aplican para Google Sheets)
  • Buscar, eliminar y reemplazar en textos
  • Uso del formato CSV
  • Creación de funciones propias con VBA
  • Creación de plantillas
  • Uso de macros
  • Lista de palabras para descarte o reemplazo
  • Importar y exportar datos entre WordPress – Excel (y Google Sheets)
  • Uso de feeds
  • Programar carga de CSV automáticamente

Técnicas Avanzadas

  • Uso de Ad Inserter
  • Uso de taxonomías propias
  • Plugins propios
  • Shortcodes propios
  • Reemplazo y eliminación global en posts usando base de datos
  • Técnicas para insertar enlaces de publicaciones anteriores en nuevos posts
  • Cargar contenido mediante FileZilla
  • Botón de informe

Marketing

  • Campañas en Facebook Ads
  • Uso de Google Ads
  • Uso de campañas de email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *